CCINP 2017 LVA : Corrigé du sujet d’espagnol

Télécharger le sujet CCINP 2017

A. Repérage des idées des différents documents

Idées essentielles du document 1 : Otro fracaso de Europa

  • Los europeos no consiguieron adoptar una política migratoria común a pesar de varios intentos.
  • Fueron incapaces de repartirse los emigrantes procedentes de África y Oriente Próximo.
  • Fracaso a pesar de los esfuerzos de Francia y Alemania.
  • Inmigración: tema más conflictivo de la política europea.
  • Falta de solidaridad en la incapacidad para ayudar a los países más afectados por la crisis migratoria es decir Grecia e Italia
  • Algunos países son reticentes por razones económicas.
  • Miedo al fortalecimiento de los partidos populistas.
  • Ruptura con la cultura de acogida de la UE.

Idées essentielles du document 2 :  No es un problema alemán

  • Crisis de los refugiados que despertó cierta solidaridad al principio, por las imágenes, sobre todo, pero este efecto no duró.
  • Respuesta de rechazo de varios gobiernos frente a la ola de inmigración  (Austria utilizo el ejército, Cinco países rechazaron acoger a los inmigrantes, Alambradas en Hungría).
  • Países europeos totalmente sumergidos por el fenómeno lo que acentuó las tensiones y las divisiones entre los diferentes países.
  • Merkel decidió acoger a los inmigrantes, pero eso le valió muchas críticas en Alemania y en Europa.
  • Europa como entidad no ha tomado el problema en serio y deja la iniciativa a países como Alemania.
  • Entre todos los problemas que debe gestionar Europa, la crisis migratoria es el principal.

Idées essentielles du documento 3 : La verdadera Europa

  • Emigración masiva que representa un desafío para la UE
  • Causas de la emigración (Huir la guerra, Esperar una vida mejor)
  • Historia muestra que la política europea es mas eficiente cuando Alemania y Francia la lideran.
  • Primer objetivo: salvar la vida de los emigrantes
  • Respetar las tradiciones europeas: derecho de asile, humanismo, integración
  • Merkel y Hollande fueron insultados en el Parlamento europeo a causa de dupolítica migratoria pero solo ellos pueden imponer una nueva política migratoriapara repartir a los migrantes entre los diferentes países.
  • La crisis de los refugiados es uno de los principales problemas de la UE
  • Sin embargo, el principal problema son los populismos que amenazan Europamisma.

Idées essentielles du document 4 : La hora más difícil de Europa

  • Europa que atraviesa tres crisis a la vez
    § Crisis de gobernanza del Euro§ Crisis de asilo y refugio (pba de la libre circulación)
    § Crisis de los vecinos de la UE (Ucrania, Libia, Siria…) Polticia exteriordébil
  • División de la UE
  • Crisis que podría acabar con la existencia misma de la UE porque amenazan sus tres fundamentos (euro; libre circulación, valores comunes)
  • Crisis que se podría gestionar si los estados cedieran más soberanía nacional
  • Los países europeos intentan solucionar el problema a nivel nacional y hasta quesus políticas nacionales no fracasen, no dejaran la iniciativa a la UE
  • Juego peligroso que consiste en esperar que la situación se vuelva critica parasolicitar la ayuda de la UE.
  • Problema del desarrollo de la xenofobia que paraliza las decisiones europeas y queinfluencia las decisiones nacionales.
  • Postura defensiva de la UE en las diferentes crisis
  • Problema de los problemas políticos en los países vecinos, la UE no sabe defendersus intereses ni promover sus fundamentos ideológicos.
  • Diferencia de la crisis de los refugiados: si la UE no encuentra una solución rápidapara solucionar esta crisis, ésta podría cambiar profundamente la UE

B. Idées fortes ou récurrentes des différents documents

  • Crisis de los refugiados que constituye el principal problema para la Unión Europea (doc 2 & 3)
  • Causas de la crisis de los refugiados : huir la guerra, la pobreza, crisis de los países vecinos (doc 3)
  • Crisis de los refugiados como punto de partida de la crisis europea. (3 documentos)
  • Crisis que se inscribe dentro de una crisis más global de la UE (doc 4)
  • Incapacidad de repartirse los inmigrantes (Doc1)
  • Liderazgo de Alemania y Francia en esta crisis, pero falta de unidad de los paíseseuropeos. (doc 1 & Doc2 & 3)
  • Francia y Alemania intentaron acoger a los inmigrantes, pero fueron el blanco delas criticas (Doc 2 & 3)
  • Falta de solidaridad entre países europeos (nadie ayuda a Grecia e Italia, Austria yHungría hacen sus propias políticas) (Doc 1 & 2).
  • Los países europeos no quieren abandonar soberanía para que la UE gestione elproblema (doc4)
  • Incapacidad de la UE de defender su ideología y tradición de solidaridad (Doc 1 & 3& 4).
  • Crisis que fortalece los populismos en la UE (Doc 1 & 3 & 4).
  • Crisis que representa una amenaza por la UE (doc 3 & 4)

C. Problématique, élaboration du plan et choix du titre.

Problemática : ¿En qué la crisis migratoria provoco una crisis de la Unión Europea?

A. La crisis migratoria, causa de la crisis Europea

1. Causas

– Inestabilidad de los países vecinos (Siria, Libia…)

– Poblaciones que huyen la guerra o la pobreza

– Poblaciones en peligro de muerte.

2. Efectos
– Imágenes chocantes que conmovieron a los europeos
– Llegada masiva de poblaciones extranjeras a la Unión Europea

B. La respuesta de la Unión Europea

  1. Liderazgo de Francia y Alemania

–  La fuerza de la pareja franco-alemana

–  Actitud de Hollande y Merkel en el parlamento europeo.

– Los esfuerzos de Merkel

2. La falta de unidad

–  Incapacidad de repartirse los inmigrantes

–  Falta de solidaridad con Italia y Grecia + política de Austria y Hungría

–  Debilidad de la política europea frente a la supremacía de los estados que la

componen

C. El peligro para Europa

1. La Unión Europea no sabe defender su ideología

–  Dentro de la Unión

–  Fuera de la Unión

2. Auge de los populismos

–  Xenofobia

–  Populismo que amenazan la UE

–  Ataques a Merkel y Hollande en el parlamento


D. Rédaction

La crisis que podría acabar con la Unión Europea

La crisis de los refugiados que constituyó el eje principal de la actualidad a partir de 2015 sacudió la Unión Europea y se convirtió en la mayor crisis de su historia. Los cuatro artículos de prensa propuestos “Otro fracaso de Europa”, “No es un problema alemán”, “La verdadera Europa” y “La hora más difícil de Europa”, todos publicados en El País entre julio y octubre de 2015 testimonian de aquellas dificultades. ¿Cómo la crisis migratoria pudo perjudicar tanto a la Unión Europea?

La crisis migratoria empezó por razones políticas y económicas como nos lo recuerda el tercer documento en la medida en que los refugiados huyeron la guerra o la pobreza. El cuarto documento apunta que esta crisis humanitaria fue provocada por las crisis de los vecinos de la UE como Ucrania, Siria o Libia. Poblaciones en peligro de muerte llegaron masivamente y los europeos se conmovieron ante imágenes chocantes difundidas por los

medios de comunicación, pero esta compasión pronto se transformó en miedo (documento 2). Rápidamente, esta emigración masiva representó el mayor desafío que la Unión Europea había conocido como lo precisan los textos 2 y 3.

Para actuar, la Unión Europea debe contar con la labor conjunta de la pareja franco alemana. El tercer documento insiste en que históricamente la UE realizó políticas eficientes cuando Paris y Berlín asumieron el liderazgo. Alemania y Francia se esforzaron más que otros países por acoger a los inmigrantes (documentos 1, 2 y 3) e instaron en el Parlamento a que los otros países hicieran lo mismo. Sin embargo, el primer documento insiste en la incapacidad de los europeos de repartirse a los refugiados. Cada país intentó primero actuar por su cuenta antes de esperar que la UE viniera al rescate (doc 4). Los europeos no se mostraron solidarios con Grecia e Italia (documento 1), y Austria y Hungría aplicaron su propia política. El cuarto documento recuerda que la debilidad de la UE se debe ante todo al anhelo de soberanía de los estados que la componen.

Los diferentes documentos explican que la debilidad de la UE se observa dentro de Europa con su incapacidad a federar los estados y también fuera de sus fronteras ya que es incapaz de difundir sus valores y su ideología (documentos 3 & 4). La crisis de los refugiados provocó el auge de los populismos (documentos 1, 2 y 3) que amenazan la Unión Europea condenándola a una inactividad que, luego, les permite prosperar.

La visión de aquella crisis aparece desastrosa en los cuatro textos, la UE parece haber fallado en todo. No obstante, aunque la situación sigue compleja, cabe señalar que tres años más tarde, la UE empieza a tener ciertas respuestas ante esta crisis.

457 palabras

Laisser un commentaire

Retour en haut