CCINP 2023 : Correction de l’épreuve d’espagnol LVA

Je télécharge le sujet complet CCINP LVA 2023

Idées essentielles du document 1 : Respirar en el asfalto

  • El 50% de la población del planeta vive en grandes ciudades
  • Ciudades: motores del desarrollo económico, pero peligros para la salud
  • Grado muy elevado de la contaminación en las ciudades chinas y africanas, problema de salubridad y de limpieza del aire.
  • En Europa, contaminación consecuencia del tráfico (combustibles, partículas) responsable de muchas muertes prematuras
  • Consecuencias peores de lo que se había imaginado.
  • OMS que impulsa los estados a implementar políticas eficientes para luchar contra la contaminación.
  • Ninguna capital europea cumple las normas de la OMS, en España Madrid y Barcelona ni siquiera cumplen las normas de la UE.
  • Políticas sostenibles son necesarias en las ciudades para que puedan perdurar en el tiempo. 

Idées essentielles du document 2 : Una acertada ambición verde

  • Plan de la UE para luchar contra el cambio climático
  • Objetivo: eliminación total de los combustibles fósiles (-55% en 2020 / 0% en 2050).
  • Objetivo de un liderazgo europeo en las políticas medioambientales.
  • Nuevas normas que se deberán respetar en la UE : prohibición de la venta de coches con motores de combustión. 
  • Obligar los fabricantes europeos y extranjeros a fabricar vehículos extranjeros.
  • Impuesto climático sobre la huella de carbono
  • Consecuencia : encarecimiento de la energía (Ej : electricidad aunque todavía se considera como demasiado sucia).
  • Efecto social de estas medidas que podrían tener consecuencias políticas (emergencia de populismos).
  • Liderar el combate climático también puede ser fuente de crecimiento.

Idées essentielles du document 3 : El cambio climático es político

  • Sin políticas eficientes, se prevé un aumento de 1,5 de temperatura.
  • Ni el Acuerdo de Paris, ni el Covid lograron frenar este aumento.
  • Gases de efecto invernadero que seguirán aumentando y cambio climático que se acelera.
  •  La mayor parte de la población está dispuesta a modificar sur manera de vivir aunque no se sabe si estos cambios tendrían un efecto concreto. 
  • La falta de voluntad política sería el principal freno.
  • Dificultad de pasar a la acción (ej : reducción del consumo de carne).
  • Necesidad de una transición “justa” que no perjudique a los ciudadanos. Necesidad de satisfacer las exigencias medioambientales, económicas y sociales.  
  • Problema de la energía en Europa: dependencia del gas.
  • Evitar la victimas colaterales de la transición energética.

Idées essentielles du document 4 : La OMS actualiza los umbrales de calidad de vida

  • La OMS quiere fijar normas más estrictas
  • Vehículos térmicos responsables de numerosas muertes cada año
  • Mejora de la calidad del aire en los países desarrollados a diferencia de los países más pobres o en vía de desarrollo. 
  • Diferencia de las fuentes de contaminación entre los países pobres y los países ricos.

Proposition de plan

Título : Los retos de la transición energética

1. Fuentes de contaminación y consecuencias directas.

  • Grandes ciudades y contaminación (doc1)
  • Contaminación en China y África (doc 1)
  • El problema del tráfico (doc1) y los vehículos térmicos (doc4)
  • El aumento de las temperaturas (doc 3)

2. Medidas implementadas

  • Papel de la OMS (1 & 4)
  • Plan de la UE (2)
  • Impuesto climático (2)
  • Transición ecológica fuente de crecimiento (2)
  • Población dispuesta a cambiar sur manera de vivir. (3)

3. Límites de las medidas

  • Muchos no cumplen las normas establecidas (1)
  • Encarecimiento de la energía, coste social de la transición (2)
  • Transición justa para evitar repercusiones sobre la población (3)
  • Problemáticas diferentes según los países (4)

Proposition de rédaction

Enfrentar el cambio climático: los retos pendientes

    Ante la multiplicación de los síntomas visibles del cambio climático, la cuestión medioambiental constituye el mayor reto para humanidad. Los cambios evocados desde hace décadas son ahora necesarios y urgentes. Los cuatro artículos propuestos, publicados en el periódico El País entre el 15 de julio de 2021 y el dos de octubre de 2021, tratan de los efectos de la contaminación, en particular en las ciudades y evocan las medidas posibles para reducirla. Analizando estos artículos, estudiaremos los desafíos, así como los frenos de la lucha contra el cambio climático.

    Si nos fijamos en las fuentes de contaminación y en sus consecuencias directas, nos damos cuenta de que se trata sobre todo de una problemática urbana. El primer documento subraya la paradoja urbana recordando que las grandes ciudades son a la vez los motores del crecimiento, pero también la principal causa de la contaminación. El texto añade que este fenómeno es aún más importante en las grandes urbes de África o China. Los coches térmicos son responsables de numerosas muertes cada año (doc 4) y acentúan el aumento de las temperaturas del planeta (doc 3).

   Ante la urgencia climática, tanto los gobiernos como los organismos internacionales intentan implementar medidas eficientes. La OMS invita a los estados a respetar ciertas normas medioambientales (doc 1) y últimamente decidió fijar normas más estrictas (doc 4). El segundo artículo evidencia la política voluntarista de la Unión Europea que fomentó una serie de medidas como el impuesto climático o la prohibición total de los coches térmicos en 2050. La mayoría de los ciudadanos acompaña e incluso defiende estas políticas (doc 3). Más allá de las consecuencias sobre el medio ambiente, la Unión europea quiere liderar la transición energética, una fuente de crecimiento para el futuro (doc 2). De hecho, estas políticas ya dieron ciertos resultados en los países desarrollados donde la calidad del aire ha mejorado (doc 4).

    A pesar de estas políticas ambiciosas, no se observan grandes avances de momento. Primero, muchos estados no cumplen las normas de la OMS o de la UE (doc 1). Además, las grandes cumbres internacionales como el Acuerdo de Paris no lograron frenar los efectos del cambio climático. De la misma manera, la ralentización de la actividad humana debida a la crisis del Covid tampoco dio los resultados esperados (doc 3). El principal freno es económico y social puesto que políticas más estrictas podrían tener un efecto devastador a nivel social y político (doc 2). Los políticos buscan ante todo una “transición justa” para evitar que los ciudadanos paguen la factura de la transición energética (doc 3). Apuntemos también que resulta difícil llevar a cabo una única política mundial ya que las problemáticas son diferentes según los países (doc 4).

444 palabras


Retour en haut