CCINP 2024 : Correction de l’épreuve d’espagnol LVA (Thème : Facebook / Meta)

Je télécharge le sujet CCINP LVA

Proposition de corrigé

Meta, la peligrosa conquista de tu mundo

En la última década, la digitalización y las redes sociales adquirieron un poder creciente en nuestras vidas. Aquí, los documentos nos invitan a una reflexión en torno al impacto actual y futuro de Facebook para demostrar hasta qué punto se está apoderando de nuestro día a día. El primer articulo sacado del País el 03/12/2021 alerta sobre el control que permite Facebook, el segundo sacado del mismo periódico del 13/11/2021 apela a una necesaria educación de los más jóvenes a las redes sociales. El tercero, todavía de El País del 9/11/2021 revela los proyectos de la plataforma americana, en cuanto al último, publicado en El País el 20/11/2021, denuncia la opresión de la red social. A lo largo de este trabajo, explicaremos en qué radica la amenaza Facebook a través de sus riesgos y de su extensión y mostraremos la necesidad de limitar su influencia.

Hoy en día, Facebook presenta numerosos riesgos. Primero porque permite una intrusión cada vez más fuerte en los espacios privados. La digitalización de cualquier actividad humana supone un control mediante un servicio de registro y una pérdida de libertad (doc 1). Los espacios no digitalizados se van reduciendo (doc 1). Se suma también el peligro sanitario como el aislamiento, la dependencia (doc 2) o la depresión. El tercer documento nos recuerda que los estragos causados por las redes sociales se parecen a las consecuencias de la industria tabaquera en la salud pública. Mencionemos por fin los peligros estratégicos como las tensiones en Etiopía o el asalto al Capitolio (doc 3).

La amenaza de Facebook-meta radica también en su necesidad vital de extenderse cada vez más para crecer. La digitalización de nuestro entorno cotidiano está en marcha (doc 2). El cuarto texto nos hunde totalmente en la ciencia ficción al evocar el proyecto de Meta de creación de un mundo virtual total que permitiría crear un mercado paralelo. Meta quiere facilitar el acceso a Internet de los países emergentes, pero busca controlar Internet a nivel mundial (doc 4).

Estamos ante una amenaza seria que explica la aparición de mecanismos de defensa. Por ejemplo, ciertas familias mantienen espacios no digitalizados (doc 1), otras prohíben o limitan el acceso a Internet (doc2). En todo caso, una educación al mundo digital resulta ser necesaria. Más allá del mero ámbito familiar, las instituciones también se defienden porque tomaron en cuenta el problema (doc 3). En Europa, la Unión Europea procura regular y controlar la plataforma. Son conscientes de su poder puesto que Meta necesitará una colaboración institucional para desarrollar sus proyectos (doc 4).  

El uso racional con cierta vigilancia permitirá sin duda sacar lo mejor de las redes sociales y de la digitalización que, a pesar de todo, permitieron muchos avances en nuestra sociedad.  

454 palabras

Laisser un commentaire

Retour en haut