América Central

350px-Centroamerica_politicoA. Problemas internos

1. Pobreza

Dentro del espacio centroamericano se encuentran algunas de las sociedades más empobrecidas de América latina. Los países latinoamericanos tienen una tasa de pobreza del 36% pero el porcentaje de la mayoría de los países centroamericanos supera el 50% : Guatemala (50%), Honduras (67%), Nicaragua (58%), El Salvador (46%). Laspobreza AL sociedades de Centroamérica son marcadas por fuertes desigualdades, según un estudio del Banco Mundial, el 10% más rico de los individuos recibe entre el 40% y 47% del ingreso total en la mayor parte de las sociedades latinoamericanas mientras que el 20% más pobre solo recibe entre el 2% y el 4% de los ingresos.

2. Violencia

Como consecuencia de la pobreza, la violencia constituye la otra plaga de los países de Centroamérica. América Central es una de las regiones del mundo con mayor número de homicidios: La tasa promedio de homicidios a nivel global es de 6,2 víctimas por cada 100.000 habitantes, en Centroamérica esa proporción llega a 26 muertes. Esta violencia se caracteriza por una fuerte delincuencia juvenil. Dominan dos pandillas : la Mara Salvatrucha ( MS 13) y la Barrio 18. Según la ONU, uno de cada 50 jóvenes centroamericano menor de 20 años morirá asesinado antes de cumplir 32 años.

La violencia doméstica representa otro aspecto importante en las países de América Central, según un estudio efectuado en Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Honduras, el 51% de los hombres casados considera que es normal golpear a su mujer en ciertas circunstancias. La tasa de feminicidio es alarmante en Centroamérica, Guatemala es el país más afectado.

3. Las catástrofes naturales agudizan la pobreza :

  • 1998: El huracán Mitch La mayoría de los daños ocurrieron en Honduras y Nicaragua, pero es preciso mencionar que también Guatemala y El Salvador sufrieron daños considerables
  • 2001: terremotos en El Salvador
  • 2012: erupción volcánica en Guatemala.

4. Las migraciones de menores

La migración de los menores aparece como una consecuencia de esta violencia. De octubre de 2013 a mediados de junio de 2014, las autoridades de EE. UU detuvieron a 52 000 menores migrantes, el doble que el año anterior.

B. Intervencionismo de los EEUU

1. La doctrina Monroe

doctrina-monroe-1-728La Doctrina Monroe, “América para los americanos” que en la práctica se convirtió en “América para los EEUU” provoco numerosas intervenciones militares estadounidense en América central, o sea para derrocar líderes políticos no gratos o sea para defender los intereses económicos de grandes empresas norteamericanos (United Fruit & Company). De hecho, varios países de América Central se convirtieron en “Repúblicas bananeras”, totalmente controladas por las grandes empresas estadounidense.

Algunos ejemplos del intervencionismo EEUU en el siglo XX :

  • Apoyo estadounidense a la Separación de Panamá de Colombia en 1903, cuando el gobierno colombiano rechazó la propuesta de Roosevelt para construir el Canal de Panamá.
  • Ocupación militar de Nicaragua en 1926 hasta 1933. Imposición de la dictadura de los Somoza

2. Doctrina Truman

Después de la segunda guerra Mundial, la Doctrina Truman, justifico las intervenciones militares ante unas posibles amenazas comunistas. Sin embargo, para luchar contra el imperialismo norteamericano y las dictaduras militares, a finales de los años 70 y a principios de los 80, emergieron movimientos revolucionarios en la región con una fuerte influencia de los partidos comunistas. Muchos países conocieron dictaduras y guerras civiles que opusieron los defensores de los intereses norteamericanos con los grupos “soberanistas.

3. Consecuencias de las guerras civiles

  • Coste humano: Numerosos muertos, desaparecidos y exiliados.

    guera civil salvador

    Guerra civil en EL Salvador

  • Coste social: Secuelas psicológicas inducidas por las torturas, los encarcelamientos, las violaciones a las mujeres, gran cantidad de niños huérfanos que tuvieron que sobrevivir difícilmente
  • Coste político : la violencia política se institucionalizó y a la vez se arraigó en la región creando una ruptura en la cohesión social. Se añadió la proliferación de las armas que, a pesar de la desmilitarización de los países, quedaron en manos de la población. La reinserción de todos los ex combatientes a la vida civil resultó difícil y sigue teniendo impactos hoy. Las migraciones, las desigualdades sociales, la pobreza contribuyeron al incremento de la violencia.

 

4. Las Maras : el fenómeno “bumerang”

maras-dsc_0108La emigración masiva durante y después de los conflictos centroamericanos a Estados Unidos fue, en un primer tiempo, una válvula de escape ante los problemas sociales y la carencia de empleos y de ingresos ocasionados por las guerras, pero muy pronto, la expulsión de aquellos emigrantes hacia su país de origen iba a acarrear otra forma de violencia, la de las maras. Muchos centroamericanos se asentaron en barrios hispánicos de la ciudad de Los Ángeles. Aquellos inmigrantes tuvieron que enfrentar una situación muy difícil : extrema pobreza, territorio e idioma totalmente desconocidos, cultura completamente diferente de la suya, ataques de las pandillas mejicanas que no aceptaban a los recién llegados. Para defenderse de las persecuciones de esas pandillas los jóvenes centroamericanos recurrieron a otras pandillas.

En 1996, los EE. UU quito el estatuto de exiliados a todos los centroamericanos que habían huido allí a causa de las guerras y da un giro a su política migratoria: expulsión de los inmigrantes con el motivo de que había una recrudescencia de la violencia. Fueron 20 000 los criminales expulsados de los EE. UU a América Central entre 2000 y 2004. Por otro lado, la carencia del Estado es una de las causas más importantes para explicar el fenómeno pandilleril. El abandono por parte del Estado de las políticas sociales o de las medidas de asistencia a favor de los más pobres crea y aumenta la marginación y la exclusión social. La escuela, que debería constituir el mayor espacio de socialización, ha perdido este papel y a partir de los 12 años se manifiesta el abandono escolar, cada vez más intenso a medida que se avanza a los 17 años: uno de cada tres niños, niñas o adolescentes no asiste a la escuela. El sistema jurídico y policial también es inadecuado y deficiente ya que está saturado por falta de recursos. A esto hay que añadir la corrupción de algunos funcionarios del Estado. La creación de grupos policiales y paramilitares -ilegales- tiene un efecto contraproducente: debilitan la lucha del Estado contra las pandillas y en cambio, fortalecen la cohesión de sus miembros.

C. Los “otros” países de América Central

1. Costa Rica

Costa Rica aparece como un país relativamente estable y próspero en la zona, por ejemplo, tiene el segundo PIB de la zona. Su economía se basa principalmente en la agricultura pero también en el turismo. No obstante, cabe señalar que Costa Rica no esta ajeno a los problemas de violencia de sus vecinos, existe también el fenómeno de Maras y la tasa de homicidio sigue siendo elevada.

 2. Panamá

Panamá tiene el PIB más elevado de la zona y es el único país para el cual el Ministerio de Asuntos Exteriores francés no formula ninguna advertencia particular sobre los posibles problemas de seguridad. La economía panameña gira entorno a la explotación del Canal que le asegura cierta prosperidad. En 2006, los panameños decidieron la ampliación del Canal para hacer frente al crecimiento del tráfico mundial. La agricultura constituye otro recurso importante de su economía. Panamá presenta una situación fiscal ventajosa que lo convierte en un paraíso fiscal conocido.